Túmbate en el suelo, boca arriba, si te sientes más cómodo o cómoda coloca una toalla bajo la cabeza, evitando cualquier tensión en la zona cervical. Inspira imaginando que hueles una flor o la fragancia de un perfume, esto evitará que cierres las aletas de la nariz y que el aire suba hacia el cerebro en vez de bajar hacia el abdomen. La inspiración ha de ser sutil y esta imagen te servirá para abrir todo tu cuerpo y dejar que el aire circule con libertad. También puedes pensar en tu cuerpo como en un tubo por el que va a circular el aire.
Imagina que el diafragma al inspirar es como un paraguas que se abre y al expulsar el aire se cierra.
Al inspirar expande las costillas al lateral y deja que le aire llegue hasta los hombros y se dirija a la espalda, sigue inspirando sintiendo como baja por la espalda y utiliza la última cantidad de aire para expandir el abdomen, imaginando que el aire envuelve la pelvis y la cadera, esta imagen evitará que hinches el abdomen hacia fuera como si este fuera un balón y la zona lumbar se quede vacía.
Una vez el aire llene la cavidad de la cadera y la pelvis, notarás como baja por las piernas y sentirás un leve hormigueo. Esa energía que se moviliza a través del a respiración activa la circulación sanguínea, debido a la presión que el diafragma ejerce sobre la zona baja del abdomen.
Expulsa el aire desde el abdomen, cierra las costillas y baja el pecho hacia el abdomen
Cuando sientas la necesidad de volver a inspirar vuelve a repetir el ejercicio, no provoques la inspiración ni la expulsión, deja que estas fluyan y se activen libremente.
Los ojos:
La mirada juega un papel muy importante en esta respiración.
Al inspirar vamos recorriendo con la mirada el techo, y vamos siguiendo la dirección del aire que llega al abdomen. Con la los ojos y la mirada interna recorremos todo el trayecto, una vez llegados al abdomen, los ojos se fijan en el ombligo y al expulsar vuelven otra vez a dirigirse hacia el techo. Los ojos realizan un movimiento circular, primero se dirigen hacia arriba y luego hacia abajo para volver a empezar otra vez.
Recomiendo practicar la respiración circular con un profesor experimentado que te guie y que te ayude a ser consciente de los bloqueos que encuentras por el camino.
Método Omprana
http://blog-omprana.blogspot.com/mejora-la-ciculacion-sanguinea |
No hay comentarios:
Publicar un comentario