Mostrando entradas con la etiqueta astronauta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astronauta. Mostrar todas las entradas

Estudiantes UdeC diseñan sistemas de propulsión para llegar a la Luna - Doctor Sonrisal


Alumnos de Ingeniería Aeroespacial y otras carreras, guiados por el académico Nicola Chiacchio, participan del equipo Angelicum, que se encuentra compitiendo con otros 25 equipos de todo el mundo por ser los primeros en llegar a la Luna el 2015 y lograr que un rover (robot) camine 500 metros sobre la superficie del satélite, en una competencia de 30 millones de dólares, organizada por Google.
No es broma, no es un sueño alocado ni se trata de la secreta aspiración de un grupo de jóvenes excesivamente entusiastas. Por el contrario, los integrantes del Grupo de Interés en Propulsión (GIP), más conocido como Cohetería UdeC, tienen los pies muy bien puestos sobre La Tierra, aunque desde aquí, con mucha ambición, miran hacia el mismo cuerpo celeste que hiciera soñar a Verne, Wells, Melies y tantos otros.


Y están convencidos de que van a llegar, que es lo mismo que piensa el profesor que los encabeza, el Ingeniero Aeroespacial Nicola Chiacchio.
Darío Rodríguez, un joven venezolano que hasta algunos años atrás residía en España (desde donde atravesó el Atlántico para venirse a estudiar Ingeniería Aeroespacial a la UdeC), explica que luego de la conformación del GIP, el 2007, el año pasado se les presentó la oportunidad soñada: ser parte de uno de los exclusivos 26 equipos a nivel mundial que están participando en el Google Lunar X Prize, una competencia  auspiciada por la empresa informática y que posee un pozo de 30 millones de dólares, que Google entregará a quienes desarrollen el primer proyecto que pueda  llegar a La Luna con una nave de construcción propia, que porte además un robot tipo Rover que sea capaz de desplazarse 500 metros sobre la accidentada superficie lunar y, desde allá, enviar imágenes de video, fotografías y datos. El plazo máximo para todo ello es finales de 2015.
Chiacchio, de nacionalidad italiana, docente de Ingeniería Espacial UdeC (Chile), y profesor guía del grupo, explica que la participación de los penquistas en el proyecto surgió a partir de los contactos realizados con los líderes del team Angelicum, uno de los grupos clasificados en la competencia, que es chileno y es encabezado por el astronauta Klaus Von Storch y el ingeniero civil Héctor Gutiérrez y en el cual varias universidades (entre ellas la UdeC, además de la UACH y recientemente la UCSC) se agruparon a fin de trabajar en partes específicas del proyecto, correspondiéndole a los futuros ingenieros aeroespaciales penquistas el diseño del sistema de propulsión y la mecánica orbital de la nave que llevará el rover chileno, si todo sale bien.
http://www.udec.cl/panoramaweb2/2012/04/estudiantes-udec-disenan-sistemas-de-propulsion-para-llegar-a-la-luna

2.000 millones de ciudadanos apagarán las luces por el planeta - Doctor Sonrisal


En estas dos fotos se ve como el icono turístico más emblemático de Singapur apaga la luz y se une a "La Hora del Planeta". AP Photo/Wong Maye-E


Cerca de 2.000 millones de habitantes de todo el mundo, casi un tercio de la población mundial, se sumarán hoy a la iniciativa de WWF "La Hora del Planeta" en 5.000 ciudades de cerca de 150 países de todo el mundo, cuando se apagará la luz entre las 20.30 y las 21.30 horas como símbolo de lucha contra el cambio climático, según ha señalado la ONG en España.
Ya han comenzado a apagarse las luces en la India, Singapur y Austria. Estarán a oscuras más de 100 iconos del mundo como la Opera de Sydney, la Torre Eiffel (Francia), la Torre de Pisa (Italia), o el Palacio de Buckingham y el Big Ben (Reino Unido), o el Empire State (Estados Unidos).
En España, ciudades como Alicante, Barcelona, Córdoba, Granada, Guadalajara, Madrid, Sevilla y Zaragoza van a participar y apagarán los edificios más representativos de sus ciudades. WWF ha creado una agenda en su sito web para consultar qué se va a realizar en cada uno de estos sitios. Además, invita a los madrileños a involucrarse en la creación de un gran mosaico humano, en el que participarán cientos de personas vestidas de negro que, unos minutos antes del "apagón", formarán un gran panda como símbolo de la lucha contra el cambio climático, en los jardines de la Plaza de Oriente.
Una foto desde el espacio  
André Kuipers, astronauta de la ESA, estará pendiente del apagón desde la Estación Espacial Internacional, desde donde tomará fotos y vídeos de la Tierra desde el espacio para ver como nuestro planeta se sume en la oscuridad.
Esta iniciativa, que se celebra por sexta vez, contará en esta ocasión con un récord de países, hasta un total de 147 --frente a los 135 de 2011--, algunos de los cuales nunca habían participado antes. Ese es el caso de Libia, Argelia, Bután o la Guayana Francesa. Igualmente, ha celebrado la gran participación de las empresas de todo el mundo y que sólo en España más de un centenar de corporaciones de distintos sectores se han sumado para apagar la luz.
http://www.publico.es/ciencias/2-000-millones-de-ciudadanos-apagaran-las-luces

PRIMER APRETÓN DE MANOS ENTRE UN HUMANO Y UN ROBOT HUMANOIDE EN EL ESPACIO - Doctor Sonrisal



El astronauta de la NASA Daniel Burbank, quien es el actual comandante de la Estación Espacial Internacional (ISS), estrechó la mano del primer robot humanoide en el espacio, siendo esta la primera interacción de este tipo en el espacio.
El robot se llama Robonaut 2 (o R2, los fans de Star Wars entenderán) y es un experimento de la NASA, enviado al espacio en el transbordador Discovery hasta la Estación Espacial. Con esto se quiere investigar si un robot sería un buen ayudante para los astronautas en las misiones que deben de realizarse en la estación, porque puede mover su cuerpo que es muy similar al de un humano.
Este robot fue controlado desde la Tierra para que pudiera extender su mano derecha y moviera sus dedos para saludar amablemente al astronauta. Burbank respondió al saludo agitando la mano del robot diciendo “es el primer apretón de manos en el espacio entre el hombre y un humanoide“. El astronauta comentó que el apretón fue firme y considera que el robot es impresionante.

http://conecti.ca/humano-y-un-robot-humanoide